Protocolo5

Protocolo de guía de Cuarto Grado


1. ¿En qué consiste la guía?

La guía se constituye en una orientación referente al trabajo se espera que realice los niños de cuarto grado.

Además, proporciona una serie de actividades y recursos didácticos pertinentes para desarrollar la guía. Los mismos, pueden adaptarse según las necesidades que vayan surgiendo en la puesta en práctica, o bien, de acuerdo con las características de sus estudiantes.


2. ¿En qué consiste el proyecto que deben desarrollar los estudiantes?

El proyecto consiste en representar en el programa Scratch el tema de cómo los fenómenos pueden convertirse en desastre. Posteriormente, los estudiantes construyen un periódico digital interactivo.


3. ¿Cuáles son los contenidos curriculares?

La guía abarca 4 áreas curriculares


Estudios Sociales

Costa Rica: zona de inestabilidad sísmica

Tipos y características de desastres

Conceptos de fenómeno natural y desastre



Ciencias

Ciencia y tecnología



Español

El periódico y sus partes

El periódico como comunicador de grandes ideas para la prevención e información


Matemáticas

Operaciones fundamentales

Fracciones

Resolución de problemas de la vida cotidiana

Construcción de algoritmos para resolver problemas



4. ¿Cuál es la pregunta orientadora, qué pretende y cuál es su función en este proyecto?


La pregunta orientador en este nivel es: ¿Por qué algunos fenómenos naturales se convierten en desastres?
La intencionalidad de la misma es generar procesos de análisis y reflexión en cuanto a las causas y consecuencias de un desastre natural.



5. ¿En qué consiste la evaluación que propone esta guía?

La evaluación se da primordialmente de los insumos que se recaben de la observación constante del tutor y docente de grado. Mismos que permiten monitorear el progreso de los estudiantes así como posibles dificultades.


La guía además provee de una serie de instrumentos que permiten valorar los productos y el desempeño de los estudiantes.